El descenso en la captación evidencia una tendencia crítica, evidenciando el difícil panorama que atraviesa el sistema de embalses en Sinaloa. La comparación histórica resalta el cambio abrupto en los niveles de almacenamiento, generando incertidumbre sobre el manejo y disponibilidad futura del recurso.
Pronóstico de Escasez Hídrica y Datos Históricos de Precipitaciones
Se espera que los niveles continúen cayendo en los próximos tres meses, periodo que corresponde a la etapa más seca del año. Históricamente, la acumulación pluvial en este lapso es de apenas 7.5 mm, lo que agrava la situación actual y demanda una atención minuciosa a los indicadores meteorológicos.
Las cifras de precipitaciones son significativamente menores en comparación con otros periodos, con promedios de 4.3 mm en marzo y 1.6 mm en abril y mayo cada uno. La previsión de un inicio detemporada de lluviasa finales de junio aporta un matiz al análisis, sin embargo, la escasez de agua se mantiene como un tema central.
Detalle de Niveles de Captación por Embalse
Los datos publicados ofrecen un desglose individual de cada presa:Luis Donaldo Colosiopresenta un nivel del 3.0%, mientras queMiguel Hidalgoregistra un 13.1%. Asimismo,Josefa Ortiz De Domínguezalcanza un 16.8% yGustavo Díaz Ordazse sitúa en el 20.4%.
Complementando la información,Guillermo Blake Aguilarmarca un 21.1%,Eustaquio Buelnaun 17.2%,Adolfo López Mateosse ubica en el 7.5%,Sanalonaalcanza el 24.6%,Juan Guerrero Alcocerel 12.3%,José López Portilloel 11.1% yAurelio Benassini Vizcaínoel 30.8%.
Comparativa Estacional y Proyección de Lluvias
El análisis de la situación se refuerza al considerar la variación estacional, donde se registran mínimos históricos de lluvias en el periodo seco. Los promedios mensuales de la temporada – 4.3 mm en marzo, y 1.6 mm en abril y mayo – evidencian un escenario desfavorable para la captación hídrica.
En contraste, se estima que latemporada de lluvias, que comienza a finales de junio, pueda aportar un promedio de 34.3 mm, lo que representa un cambio en las condiciones climáticas. No obstante, la actual brecha en la captación sigue siendo objeto de análisis crítico.