México.- Los casos de tos ferina y sarampión siguen creciendo en México, según el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud. Durante la última semana de marzo, los contagios de tos ferina se triplicaron, alcanzando un total de 182 nuevos casos. Chihuahua e Hidalgo lideran las estadísticas con más contagios, destacando la situación crítica de ambos estados.

Hasta la fecha, la Secretaría de Salud ha reportado la muerte de 37 personas por tos ferina y 696 contagios confirmados. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a niños pequeños, pudiendo provocar complicaciones graves e incluso la muerte si no se recibe tratamiento adecuado.

En cuanto al sarampión, México ha registrado un aumento constante en los casos confirmados por cuarta semana consecutiva. Actualmente, hay 232 personas infectadas en tres estados del país, siendo Chihuahua uno de los focos más importantes, con 106 nuevos contagios reportados en los últimos siete días. De los casos confirmados, el 91% de los infectados no contaban con la vacuna contra sarampión, rubéola y paperas.

¿Qué tan peligrosa es la tos ferina?

La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, que puede ser especialmente peligrosa para los bebés. Los síntomas incluyen una tos severa que interfiere con la respiración, acompañada de un sonido característico similar a un silbido. Los ataques de tos suelen empeorar por la noche y pueden durar hasta 10 semanas, dificultando actividades como comer y beber.

¿Qué tan peligroso es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral que puede llevar a complicaciones graves, como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), diarrea severa e infecciones en los oídos y el sistema respiratorio. Los síntomas incluyen fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos rojos y secreciones, manchas blancas en la parte interior de las mejillas y una erupción cutánea rojiza.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a no bajar la guardia y a completar los esquemas de vacunación para prevenir estos brotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *